Lo que es algo bueno (?) es que este último tiempo he ocupado mi tiempo de estudio en ampliar mis horizontes musicales. Es brigido como he pasado de la volá My Chemical Romance y The Used, a música japonesa muy popera como todo el arsenal de mijitos ricos de Johnny's Entertaiment o las niñas bonitas de Hello! Proyect dando paso después a algo más elaborado del rock japonés como es ONE OK ROCK, flumpool y para terminar la ensalada japonesa, un poco de Perfume, Capsule y uno que otro grupo instrumental por ahí. Y todo esto en años de vida marcados por romances, amistades, bailes, cantos y demaces que me hicieron llegar a la música coreana, obsesionándome con boybands como BEAST, 2PM o con las hermosas mujeres coreanas de SNSD (a las que nunca jamás en la vida voy a dejar de seguir, porque son las mujeres más perfectas que "conozco"). Una serie de eventos desafortunados me hicieron dejar de lado el pop asiático para reencontrarme con el rock que siempre me ha gustado, pero esta vez de la mano de The Strokes, Neon Trees, Arctic Monkeys, Andrés Calamaro, Babasónicos, etc. Lo interesante de este último tiempo es que la música nacional se ha ganado un espacio super importante en mi Itunes (casi la mayoría de los discos que he bajado últimamente son chilenos, de los buenos). Mi horizonte de música chilena a pasado de solo Francisca Valenzuela, Los Bunkers y Javiera Mena a Ases Falsos, La Reina Morza, Fother Muckers, Ángelo Escobar, Chinoy, etc. sin dejar de lado nunca a los primeros que nombré. En fin, una ensalada de música que a pesar de ser muy distinta entre si me gusta, me entretiene y hace que vea reflejada en algunas de las canciones, una parte de mi vida. Ah, que cuatica ando.. pero bueno, son cosas que pasan cuando uno no quiere estudiar ni por si acaso.
1 comentario:
La primera weá que entendí fue "The Strokes" wajajjajaj!
Los Tres, washa, les amo <3 Y a ti también!
Publicar un comentario